Enfermedades y síntomas


La Demencia Frontotemporal (DFT) se caracteriza por un comienzo insidioso y progresión gradual con declinación precoz en la conducta social y en el manejo de la conducta personal. Los desórdenes conductuales se caracterizan por desinhibición social, pérdida de la conciencia de enfermedad, problemas en la higiene y el cuidado personal, rigidez mental, cambios en la dieta (algunos pacientes comen compulsivamente y tienen una llamativa preferencia por comidas dulces), conducta inapropiada y rutinas o rituales compulsivos. Sin embargo, algunos pacientes pueden, en cambio, presentar un cuadro de apatía marcada. En el inicio de la enfermedad y por un tiempo los pacientes generalmente tienen preservadas las habilidades cognitivas como el lenguaje, la memoria, la atención, la orientación y el coeficiente intelectual no suele alterarse. El diagnostico de demencia frontotemporal puede ser un desafió aun para médicos con gran experiencia. En la ausencia de un test clínico definitivo, este diagnóstico se basa en criterios conductuales, en la entrevista a la familia y allegados, en la resonancia magnética cerebral que debe mostrar mayormente atrofia frontal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gimnasia Cerebral