Gimnasia Cerebral

EJERCICIO: El Abecedario 
¿En qué consiste el ejercicio del Abecedario?
  1. Dibuja un abecedario en mayúsculas y pega tu hoja a nivel de tus ojos. 
  2. Debajo de cada letra coloca las letras: “d, i, j”, al azar, que quieren decir: d=derecho; brazo derecho; i=izquierdo; brazo izquierdo, y j=juntos, ambos brazos juntos.
  3. Debajo de la D se escribe “i”, debajo de la I se escribe “d” y debajo de la J va “j” o “i”.
  4. Mientras lees en voz alta la letra, “A” te fijas que debajo hay una “d”; entonces sube tu brazo derecho y bájalo; si hay una “i” sube tu brazo izquierdo y bájalo, y si hay una “j” sube ambos brazos y bájalos; así llegarás a la “Z”.
  5. Cuando hayas llegado a la “Z”, a buen ritmo, empieza de nuevo el ejercicio, ahora desde la “Z” hasta la “A”.
  6. Si en el trayecto de la “A” a la “Z” te equivocas, sacúdete y vuelve a empezar, escogiendo tu propio ritmo hasta que llegues a la “Z”.


¿Qué Beneficios va a obtener al realizar este pequeño ejercicio del abecedario Mágico?
  • De gran utilidad para los niños que presentan alguna dificultad de aprendizaje de la lectoescritura.
  • Ayuda a eliminar el estrés.
  • Mejora la atención dividida, la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo.
  • Ayuda a mejorar tu desempeño en los deportes.
  • Permite entrenar la coordinación entre el movimiento, la visión y la audición.
  • Favorece el que, a través del ritmo, la persona se concentre.
  • Ayuda a mantener un estado de alerta adecuado.
  • Integra ambos hemisferios cerebrales.
  • Se recomienda antes de iniciar un aprendizaje difícil o la resolución de un problema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enfermedades y síntomas