Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Plan de Rehabilitación

Imagen
  Antes de iniciar la planificación del programa de rehabilitación neuropsicológica hay que realizar una evaluación neuropsicológica completa y orientada, no tanto de las puntuaciones conseguidas, como de los procesos cognitivos que se muestran deteriorados. En este sentido, es muy importante prestar atención a las estrategias que utiliza el sujeto para llevar a cabo cada una de las tareas que le presentamos, así como a los factores emocionales que pueden influir en el éxito del programa de rehabilitación como, por ejemplo, la falta de conciencia de los déficit o las presiones familiares y sociales.   El programa incluirá los objetivos funcionales que se buscan conseguir, la metodología, duración y frecuencia, actividades. En el apartado que sigue se presenta un extracto del plan para rehabilitar y estimular en este caso, la flexibilidad cognitiva y uno de los recursos que pueden utilizarse, siempre en función de las características del caso. Propuesta   Taller. Metod...

Gimnasia Cerebral

Imagen
EJERCICIO: El Abecedario  ¿En qué consiste el ejercicio del Abecedario? Dibuja un abecedario en mayúsculas y pega tu hoja a nivel de tus ojos.   Debajo de cada letra coloca las letras: “d, i, j”, al azar, que quieren decir: d=derecho; brazo derecho; i=izquierdo; brazo izquierdo, y j=juntos, ambos brazos juntos. Debajo de la D se escribe “i”, debajo de la I se escribe “d” y debajo de la J va “j” o “i”. Mientras lees en voz alta la letra, “A” te fijas que debajo hay una “d”; entonces sube tu brazo derecho y bájalo; si hay una “i” sube tu brazo izquierdo y bájalo, y si hay una “j” sube ambos brazos y bájalos; así llegarás a la “Z”. Cuando hayas llegado a la “Z”, a buen ritmo, empieza de nuevo el ejercicio, ahora desde la “Z” hasta la “A”. Si en el trayecto de la “A” a la “Z” te equivocas, sacúdete y vuelve a empezar, escogiendo tu propio ritmo hasta que llegues a la “Z”. ¿Qué Beneficios va a obtener al realizar este pequeño ejercicio del abecedario Mágico? ...

Cerebros que derrotan al Alzheimer: las claves

Imagen
LAS MONJAS DE MANKATO Hace ya tiempo un grupo de psicólogos estadounidenses de la Universidad de Carolina del Norte decidieron estudiar  los efectos de la enfermedad de Alzheimer en un grupo de monjas  –670- de la congregación de la Escuela de las Hermanas de Notre Dame, retiradas en la comunidad de Mankato (Minnesota, Estados Unidos). ¿Por qué eligieron a las monjas? Básicamente por razones metodológicas, ya que las condiciones de vida de estas mujeres son muy constantes y similares entre ellas. Cuando se dispusieron a comenzar el estudio, al que bautizaron como el  “Estudio de monjas” , un nombre muy poco original, descubrieron una carta fechada en 1930 por la madre superiora del centro. En ella demandaba que escribieran una pequeña autobiografía en donde se explicase los motivos que habían motivado su ingreso en la congregación. Un total de 180 novicias siguieron las ordenanzas de su superiora y dejaron sendos diarios. Sentimientos escritos en diarios L...